Apnea del Sueño e hipertensión
La apnea obstructiva del sueño caracterizada por los episodios de hipoxia (disminución de oxígeno en sangre) se asocia con graves consecuencias para la salud de los pacientes no tratados. Una de las repercusiones serias en el sistema cardiovascular es la hipertensión. Cuando sucede un episodio de apnea, la presión arterial aumenta, esto puede llegar a pasar hasta cientos de veces cada noche, y al no estar bajo tratamiento, la presión arterial alta se vuelve crónica. Uno de los estudios liderado por el Dr. Marín, responsable de neumología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza relaciona la disminución de la hipertensión en pacientes tratados con CPAP: «Aunque el tratamiento de la SAOS con CPAP se asocia con la disminución del riesgo cardiovascular en general, su eficacia en la prevención de la hipertensión de reciente aparición es desconocida, a pesar de que algunos trabajos a corto plazo sugieren que sí reduce la presión arterial en pacientes con hipertensión y apnea» afirma Marín Por este motivo desde TerapiaCpap le recomendamos efectuarse una prueba diagnóstica para determinar si padece apnea obstructiva del sueño en el caso de que ya esté padeciendo hipertensión.
Terapia Cpap
Latest posts by Terapia Cpap (see all)
- Síndrome de piernas inquietas, ¿qué es y cómo tratarlo? - 21/02/2025
- Consecuencias de no tratar la apnea del sueño: riesgos para la salud - 14/02/2025
- Ejercicios para fortalecer la respiración y reducir la apnea del sueño - 07/02/2025
- Consejos para renovar tu almohada y dormir mejor, ¡no cualquiera vale! - 28/01/2025
- 10 maneras de cómo el estrés afecta al sueño (y más si sufres apnea del sueño) - 21/01/2025