Blog

mascarilla con soft wraps

¿Cada cuánto renovar la mascarilla para mi tratamiento CPAP?

La vida útil de las mascarillas para tratamientos con CPAP dependerá del uso, el cuidado y el entorno . Los materiales hipoalergénicos de los que está compuesta se van deteriorando con el tiempo, así que incluso con un buen cuidado y una buena limpieza diaria, debemos irlas renovando para poder contar con un tratamiento completamente óptimo. Una mascarilla en mal estado puede ocasionar irritaciones cutáneas, incomodidad por culpa del  mal estado  del  arnés y uno de los aspectos más graves,...

Read more...

Telemedicina y apnea del sueño

  ¿Qué es la telemedicina? La telemedicina es la distribución de los servicios de salud a distancia, en la que se tratan y previenen enfermedades sin necesidad de que el paciente se desplace a consulta utilizando lo último en telecomunicaciones y optimizando los recursos de los centros médicos. Telemedicina y apnea del sueño Gracias a las innovaciones tecnológicas de la información y comunicación, las plataformas de seguimiento a pacientes como Airview desarrollada por el fabricante de equipos para tratamiento de apnea del sueño, Resmed....

Read more...
Memory Foam CPA Pillow with Cooling Gel

Cuando NO es apnea del sueño

La apnea del sueño es un síndrome que se diferencia de otras patologías denominadas parasomnias o disomnias. Hemos hablado del SAOS en diferentes ocasiones pero merece la pena echar un repaso a otros síndromes que forman parte de las afecciones del sueño y que causan insomnio o sueño poco reparador. Si bien es cierto que el síndrome de apnea obstructiva del sueño es una entidad propia, suele confundirse con otros de estos síndromes. Incluso en el saber popular se confunde...

Read more...
Airsense10 Airview 3 Meses

Apnea del sueño y Accidentes Cerebrovasculares

Está demostrado que los pacientes con trastornos respiratorios tienen mayor riesgo de accidente cerebro vascular a causa de los microdespertares, la falta de sueño y la hipoxia que producen dichos trastornos.   Un estudio que recoge datos de los años entre 2003 y 2005 donde cerca de 3.000 participantes, pacientes de apnea obstructiva del sueño, apneas centrales y hipoxia nocturna se sometieron a polisomnografías nocturnas, determina que aproximadamente un 6% sufrieron un accidente cerebrovascular mientras duraba el seguimiento.   Es...

Read more...

Apnea del sueño en mujeres – Productos específicos para ella

DIFERENCIA ENTRE LA GAMA CLÁSICA Y LA GAMA DE PRODUCTOS “FOR HER” En los últimos años han aparecido varios estudios en el campo de la neumología y apnea del sueño donde se refieren continuamente las diferencias fisiológicas que hay entre ambos sexos y la afección del síndrome. Si bien es cierto que la apnea del sueño no distingue de edades, sí lo hace entre hombres y mujeres debido a sus diferencias anatómicas (en las vías aéreas superiores) y fisiológicas (respuesta...

Read more...

Apnea del sueño en mujeres – Airsense10 For Her

Como hemos comentado anteriormente, el síndrome de apnea obstructiva presenta importantes diferencias en pacientes de sexo opuesto. Es importante dar con el tratamiento lo más personalizado posible para que la adaptación a la nueva terapia sea lo más fácil y cómoda posible y que el método elimine nuestras apneas de la manera más eficaz. El índice de IAH que presenta una paciente con apnea son inferiores a los de un hombre y los eventos de apnea suelen ser más...

Read more...

Apnea del Sueño y permiso de conducir

En nuestra anterior entrada te comentábamos cuales eran las consecuencias de una apnea del sueño no tratada en la conducción.   Tal es el peligro de padecer este síndrome y no cumplir con el tratamiento que el pasado 21 de Noviembre del 2015 el ministerio del interior publicaba en el BOE el Real Decreto 1055/2015 en el que dicta que los conductores con apnea del sueño con índice de apnea-hipoapnea igual o superior a 15 no podrán expedir o renovar...

Read more...

La poligrafía respiratoria: el estudio del sueño

  Para determinar si padecemos apnea del sueño no basta con tener la sintomatología clásica (somnolencia diurna, dolor de cabeza, falta de concentración, pérdida de memoria, astenia, irritabilidad, etc). Debemos estadificar la patología con una prueba diagnóstica clara y objetiva. Existen algunos test de somnolencia, como por ejemplo, el Test de Epworth que cuantifica la sensación subjetiva del paciente de somnolencia. Así mismo, sigue sin ser suficiente para tener una valoración definitiva sobre si padecemos o no apnea del...

Read more...

Consúltanos las opciones de Alquiler

Cerrar popup



    Ha leído y acepta la política de privacidad.



    Si lo prefieres, puedes contactarnos por teléfono
    (Lunes a jueves de 9:00 a 18:00, viernes 9:00 a 14:00h)
    Acabas de añadir este producto al carrito:

    Hola

    ¿Quieres que te asesoremos?